GILDA
(Esta persona no
es Santa y por lo tanto no debe ser venerada como tal)
Argentina

Miriam
Alejandra Bianchi nació el 11 de octubre de 1961 en el barrio de
Devoto, Buenos Aires. El sueño de su madre era ponerle Gilda en
homenaje al personaje de Rita Hayworth en la famosa película,
pero no fue posible. A pesar de esto, con ese nombre se la llamó
en el hogar y luego terminó siendo su nombre artístico.
Cuando tenía diez años su padre enferma,
muriendo siete años más tarde. Su madre toma alumnos
particulares para sobrellevar los problemas económicos. Gilda se
casó a los dieciocho años y tuvo dos hijos (una nena y un
varón). Si bien su vocación original era ser pediatra, se
resolvió por el magisterio y a los pocos años ya era
maestra de un colegio católico. Preparaba todas las fiestas o
festivales y cantaba en el escenario.
Cuando estaba por cumplir 27 años, se encuentra
casualmente con Toti Giménez, un amigo de la infancia quien en
ese momento estaba tocando con Ricky Maravilla. Gilda lo invitó
a escucharla cantar en algunos de los festivales de la escuela y
él quedando fascinado con una parodia de música de
bailanta que realizó con los alumnos. Giménez le propone
cultivar el género, grabaron algunas canciones e inicia su
carrera en la música tropical.
Se divorció de su marido y comienza una
relación personal y profesional con Toti Giménez. La
rectora del colegio donde trabajaba la hace dejar su puesto y
así pasa definitivamente de maestra jardinera a cantante. En
1996, año de su muerte, actuaba haciendo giras por todo el
país y había actuado en Bolivia y Perú.
Cada uno de sus shows convocaba multitudes que la
veneraban cada vez más. Gilda despertaba en sus seguidores mucho
más que admiración, por su carisma la gente la
quería tocar. Le acercaban bebés para que los curara o se
hacía tocar para conseguir trabajo, a pesar de esto Gilda
renegaba de sus supuestos "poderes" pero no se negaba a la gente.
Unos días antes del fatídico viaje había
cambiado la letra de "No es mi despedida" que terminaría por
convertirse casi en un himno para sus fans quienes sostienen que "es
como si hubiera tenido una premonición". El 7 de septiembre de
1996 se trasladaba en un micro a Chajarí, un pueblito de la
provincia de Entre Ríos, con ella viajaban su madre, sus dos
hijos, su pareja y sus músicos. En el kilómetro 129 de la
"ruta de la muerte", el micro choca de frente contra un camión
de la empresa brasileña Interpress. Hubo siete muertos, entre
ellos Gilda, su madre y su hija. En marzo de 2000, el conductor fue
considerado responsable y condenado a prisión.